EE. UU. ataca Irán en operación sorpresa
EE. UU. ataca instalaciones nucleares iraníes en operación sorpresa
Operación “Midnight Hammer”: EE. UU. entra a la guerra entre Irán e Israel con bombardeos a instalaciones nucleares iraníes. El 22 de junio de 2025, Estados Unidos ejecutó una ofensiva militar sin precedentes contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán, lo que marca la primera participación directa de EE. UU. en el conflicto entre Irán e Israel.
La operación, bautizada como Operation Midnight Hammer, levantó una fuerte polémica política, generó reacciones en cadena en los mercados globales y disparó la preocupación por una escalada mayor en Oriente Medio.

Antecedentes del Conflicto
- Contienda Israel–Irán
- Desde el 13 de junio, Israel ha catalogado desde ataques con drones y bombardeos hacia bases del Cuerpo de Guardias Revolucionarios de Irán, eliminando a altos mandos militares y científicos, y golpeando centros de investigación nuclear
- En represalia, Irán inició la Operación “Promesa Verdadera III” con el lanzamiento de más de 150 misiles balísticos y 100 drones sobre territorio israelí, causando víctimas humanas y amplias consecuencias en rutas marítimas y aéreas
- Decisión de EE. UU.
* El entonces presidente Donald Trump ordenó el ataque sin informar al Congreso, alegando que buscaba obligar a Irán a “hacer la paz” o enfrentar consecuencias mayores
* La administración justificó la acción como “limitada” y preventiva, destinada a afectar las capacidades de enriquecimiento iraní sin buscar un cambio de régimen
Detalles de la Operación “Midnight Hammer”
- Fecha y hora: 22 de junio, alrededor de las 2:30 a.m. IST (23:00 del 21 de junio UTC)
- 7 bombarderos B‑2 Spirit volaron 37 h sin escalas desde Missouri, lanzando 14 bombas GBU‑57 Massive Ordnance Penetrator (“bunker busters”) sobre Fordow, Natanz e Isfahán.
- Misiles Tomahawk disparados desde submarino, enfocados en Natanz e Isfahán.
- Fuerzas de apoyo: refueling aéreo, sigilo y escolta de cazabombarderos F‑22, F‑35 y F‑16
Resultado militar:
- EE. UU. reporta “daños extremadamente severos”, incluso la destrucción del sitio de Natanz
- Irán lo califica de “superficial” e “ineficaz”, señalando escasa afectación a sus instalaciones subterráneas
- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está realizando inspecciones; por ahora se reporta ausencia de radiación externa
Reacción Política en EE. UU.
Republicanos:
- Amplio respaldo desde el ala conservadora. Trump tuvo el apoyo de figuras como John Thune y Lindsey.
- Senadores como Ted Cruz advierten que puede abrir el camino a una campaña más amplia .
Demócratas y críticos:
- Chuck Schumer, Hakeem Jeffries y Tammy Duckworth denunciaron la acción como “inconstitucional” por no consultar al Congreso y solicitaron una votación formal sobre guerra.
- Alertaron que el ataque podría disparar una escalada regional sin respaldo público .
Reacción Global
- Reino Unido:
- El PM Keir Starmer no fue consultado y expresó “grave preocupación” por los riesgos de escalada
- Rusia y China:
- Denuncian violación al derecho internacional. Rusia advierte que Irán podría responder recibiendo ayuda nuclear, e Irán se prepara para reuniones estratégicas con aliados .
- China se compromete a mediar y asegurar la estabilidad, mientras EEUU presiona para que Irán no interrumpa el paso por el Estrecho de Ormuz
- ONU y UE:
- Hacen un llamado al desescalamiento y promueven la vía diplomática
Impacto Económico y Energético
- Precios del crudo:
El Brent subió un 1.2 % a 77.91 USD/barril y el West Texas Standard un 1.3 % a 74.79 USD. Se teme que un cierre del Estrecho de Ormuz dispare los precios hasta los 120–130 USD - Mercados financieros:
Respuesta mixta: índices globales cayeron levemente, mientras subían acciones de defensa y energía

Posibles Retaliaciones de Irán
En Teherán, las autoridades prometieron represalias que pueden incluir:
- Ataques con misiles a bases estadounidenses en Oriente Medio (Iraq, Siria)
- Ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas occidentales
- Acciones coordinadas de proxies: Hezbolá (Líbano), Houthis (Yemen), Hamas
- Amenaza del cierre del Estrecho de Ormuz, lo que pondría en peligro gran parte del transporte petrolero global
Escalada Regional en Desarrollo
- Israel continúa sus bombardeos contra centros militares iraníes y fortalece su colaboración con EE. UU. .
- Irán respondió con ataques de drones y misiles directos a Israel, marcando una confrontación aún más directa .
- Desplazamiento civil: Más de 100 000 personas abandonaron Teherán tras los ataques, buscando seguridad interna
Análisis a Fondo
- ¿Acción preventiva o provocación?
EE. UU. justificó el ataque por temor a que Irán alcance capacidades nucleares militares. Irán sostiene que su programa es pacífico y acusa a EE. UU. de violar el Tratado de No Proliferación y la Carta de la ONU . - Constitucionalidad en EE. UU.
El bypass al Congreso ha impulsado tensiones políticas. El War Powers Act está siendo invocado para exigir autorización formal . - Estrategia militar y riesgo de escalada
El uso coordinado de bombarderos stealth, misiles de precisión y operaciones digitales subraya la sofisticación militar de EE. UU. Hay riesgo de guerra ampliada si Irán responde con misiles o cierres estratégicos del Estrecho de Ormuz . - Estabilidad global
La escalada afecta directamente a los mercados energéticos y la geopolítica entre grandes potencias (EE. UU., China, Rusia), incluso implica riesgos diseñados para provocar respuestas múltiples .
La decisión del 22 de junio de 2025 por EE. UU. de atacar instalaciones nucleares iraníes representa un cambio dramático en la política exterior estadounidense, entrando de lleno en un conflicto que ya había escalado entre Israel e Irán. Sin respaldo legislativo firme, con fuertes divisiones internas, y un riesgo real de conflicto aún más amplio, la operación genera incertidumbre geopolítica y económica. Irán ha prometido una respuesta contundente, lo que hace urgente la exigencia de una solución diplomática inmediata y un control riguroso desde el Congreso para evitar un desbordamiento armado regional.