Presos Politicos Venezuela
Source: Presos Politicos Venezuela

Por Ysabel Chópite

En pleno 2025, el régimen de Nicolás Maduro mantiene una brutal represión sobre cualquier disidencia. Una de sus armas más crueles es el encarcelamiento político. Actualmente, Foro Penal, la principal ONG de derechos humanos en Venezuela, contabiliza 932 presos políticos al 16 de junio de 2025: 837 hombres, 95 mujeres, 763 civiles, 169 militares y 4 adolescentes (14–17 años)

¿A qué llamamos presos políticos?

Son aquellas personas detenidas sin delitos reconocidos por el sistema judicial independiente, sobre todo por manifestar oposición al gobierno. Entre ellos hay líderes opositores, periodistas, activistas, militares críticos al régimen y hasta menores de edad que participaron en protestas .

Distinción alarmante: civiles y fuerzas armadas

  • Civiles: 763 personas —profesores, estudiantes, periodistas, trabajadores sociales— encarcelados por ejercer derechos fundamentales de expresión y protesta democráticos
  • Militares: 169 miembros de la Fuerza Armada detenidos por cuestionar órdenes o denunciar corrupción interna
  • Adolescentes: al menos 4 casos entre 14 y 17 años por participar en movilizaciones políticas

Evolución histórica y reciente

Desde julio 2024, a raíz de elecciones cuestionadas, Foro Penal verificó 1 315 arrestos arbitrarios; al 10 de marzo 2025, sumaban 1 014 presos políticos activos. El cálculo histórico indica que desde 2014 se han producido aproximadamente 18 311 detenciones con fines políticos, de las cuales solo una tercera parte aún sigue bajo prisión, mientras el resto queda bajo medidas cautelares o sale tras pago de fianzas.

Foro Penal ha documentado 64 desapariciones forzadas en curso (es decir, personas detenidas sin dejar rastro oficial) al 10 de marzo 2025. Muchas familias ni siquiera saben si sus seres queridos están vivos, ni dónde están detenidos.

Las cárceles venezolanas operan al 231 % de sobrecupo promedio, acumulando violencia, tortura y hacinamiento extremo, . Según Naciones Unidas, 34 centros penitenciarios albergan a 50 000 personas cuando su capacidad efectiva ronda los 16 600, tocar la cárcel para el régimen no solo es silenciar físicamente a la oposición, es humillarla.

Tortura institucionalizada

Un informe de la Embajada de EE. UU. (2023) documenta 28 casos de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes entre 2020 y 2023, la impunidad es total: ni la Fiscalía ni los tribunales intervienen. (Fuente: ve.usembassy.gov)

La migración política: un éxodo global

La cruel estrategia del régimen ha convertido a Venezuela en el segundo mayor foco migratorio del mundo. Según la ACNUR, casi 7.9 millones de personas han abandonado el país hasta principios de 2025. Esta cifra equivale al 27 % de la población nacional.

El tamaño del éxodo

  • Desde 2015, migraron más de 7 millones de venezolanos, convirtiéndose en la segunda crisis de refugiados más grande del mundo, luego de Siria
  • Hasta fin de 2022, más de 7.1 millones ya habían emigrado, una pérdida de más del 20 % de la población
  • Entre mayo y agosto de 2023, 390 000 salieron; la tendencia no cesa
Presos Politicos Venezuela
Source: Presos Politicos Venezuela / Presos Politicos Venezuela, pictures sent by VEPPEX

Destinos principales

  • Latinoamérica: Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y Panamá han recibido la mayoría de migrantes.
  • Europa: España cuenta con más de 700 000 venezolanos legalizados desde 2021
  • Estados Unidos: En el año fiscal 2022 se registraron 188 000 inmigrantes/as en la frontera, un 73 % más que en 2021 . Además, decenas de miles han llegado bajo TPS o residencias temporales.

Causas del éxodo

La migración es impulsada por una combinación mortal:

  1. Represión política: Detenciones, tortura, desapariciones forzadas.
  2. Colapso económico: Hipérinflación, pobreza extrema, colapso de servicios públicos.
  3. Hambre y precariedad: Más de la mitad de los migrantes no puede garantizar tres comidas diarias
  4. Falta de futuro: Cierre de universidades, migración de más del 50 % del cuerpo médico y docente

Consecuencias globales

En los países receptores

  • Carga social y económica: La migración masiva tensiona servicios de salud, educación, vivienda y empleo en países receptores.
  • Impacto demográfico: En regiones como España y EE. UU., comunidades venezolanas revitalizan la población y el consumo .
  • Desinformación y xenofobia: Se propagan mitos sobre delincuencia venezolana, aunque estudios avalan que no aumentan la criminalidad .

En Venezuela

  • Fuga de talento: Se calcula que más de 50 000 ingenieros y arquitectos salieron entre 2011–2017; y más de 13 000 médicos han abandonado el país
  • Erosión institucional: El encarcelamiento político y la compra de medios críticos (más de 38 sitios bloqueados) destruyen contrapesos democráticos
  • Desgaste familiar: Familias destrozadas, menores expuestos a traumas, redes migratorias que cruzan fronteras a riesgo

Dinámica de represalias

Venezuela ha aplicado una política de detenciones arbitrarias tras la reelección de Maduro en julio 2024: 1 581 personas arrestadas, usan videos de retractación forzada, amenazan a periodistas y obligan al exilio de medios

Presos Politicos Venezuela
Source: Presos Politicos Venezuela / Presos Politicos Venezuela, pictures sent by VEPPEX

Acciones internacionales y retos

  • Estados Unidos otorgó protección temporal a migrantes venezolanos y registró casos de detenciones arbitrarias aún en países de acogida, como el caso del activista Greg Sanabria Tarazona
  • Europa: España lidera con 700 000 migrantes aceptados; influye en la recuperación económica .
  • Intervenciones diplomáticas: El Salvador ha ofrecido un canje de 252 migrantes por presos políticos venezolanos, Caracas acusó la propuesta de “trato de personas”

Conclusión y llamada a la acción

La dictadura de Maduro convierte la cárcel en estrategia política. La cifra de 932 presos políticos y 64 desaparecidos en marzo–junio 2025 es una estimación mínima, sostenida por tortura física y psicológica. La represión y la debacle socioeconómica han generado un éxodo de casi 8 millones de personas, configurando una de las peores crisis migratorias mundiales. Esta sangría de talento, familiares y ciudadanía vulnerada exige una respuesta conjunta: solidaridad internacional, sanciones efectivas, seguimiento de casos individuales, protección real a migrantes y exigencia de su excarcelación inmediata.

Telemundo Columbus

Quick Links

Legal