María Corina Machado pide más sanciones internacionales
La opositora venezolana María Corina Machado, reconocida como la principal figura de la oposición, instó este miércoles 18 de junio a Estados Unidos, Canadá y países europeos a aumentar las presiones legales y sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro. Su solicitud, difundida por Infobae y confirmada por Reuters, se enmarca en un contexto de deterioro institucional y creciente represión en Venezuela. Machado reclama medidas más duras: sanciones adicionales, investigación de redes criminales vinculadas al chavismo y transparencia sobre sus vínculos ilícitos.

Machado alza la voz: “Washington debe actuar ya”
En un comunicado en su cuenta de la red social X y luego en una entrevista por Zoom con Reuters, Machado declaró:
“Washington debe tomar más medidas contra el presidente Maduro, incluyendo aplicar sanciones y luchar contra las redes criminales vinculadas al chavismo”
Durante la conversación, señaló que la justicia venezolana está prácticamente colapsada y que la impunidad se ha convertido en la norma bajo Maduro. También urgió a que las agencias internacionales compartan inteligencia sobre esas redes.
¿Por qué ahora?
Según Machado, la comunidad internacional no puede permanecer en silencio:
- La estructura de poder del chavismo se ha reforzado con redes criminales y corrupción profunda.
- Es necesario que EE.UU. y sus aliados divulguen información clasificada que evidencie esos vínculos .
- Venezuela se ha convertido en una amenaza hemisférica por la migración forzada y las redes ilegales
Antecedentes recientes
a. Sanciones previas
El Gobierno de EE.UU. ya impuso sanciones por narcotráfico, fue recogido en los cargos contra Maduro y funcionarios del régimen
La revocación de licencias petroleras a Chevron afectó al régimen, provocando un desequilibrio económico que obligó a aumentar impuestos
b. Reclamos previos de Machado
Machado no es novata: en marzo pidió a autoridades estadounidenses, incluido el exfiscal general Pam Bondi, exponer los crímenes del régimen e involucrar a instituciones como FBI, DEA y HSI
Además, en febrero de este año solicitó más sanciones contra la represión a activistas como Rocío San Miguel
¿A quién se dirige su llamado?
Machado ha focalizado su mensaje en:
- Gobierno de EE.UU. (Casa Blanca, Congreso, agencias federales como FBI, HSI, DEA).
- Canadá y países europeos: llama a que sigan el ejemplo y actúen coordinadamente .
- Comunidad internacional: urgencia por revelar información para deslegitimar al régimen en foros multilaterales.
Contexto político venezolano
Desde su inhabilitación por el Tribunal Supremo, Machado sigue siendo la figura opositora más popular. En las primarias de la Plataforma Unitaria obtuvo más del 90 % de apoyo, aunque luego fue vetada. A pesar de eso, lidera posiciones de cambio
El régimen responde con criminalización. Un ejemplo: el secuestro de Catalina Ramos, activista de su partido, a fines de mayo. El Foro Penal reporta más de 930 presos políticos.
La escalada represiva: más violencia y detenciones
Familiars de presos políticos denunciaron más de 60 desapariciones recientes, lo que indica un patrón represivo creciente.
Además, el secuestro de Moussa Moussa en enero y recientes represión a activistas muestran el clima represivo .
“Gran oportunidad económica” vs presión internacional
En contraste con su mensaje de sanciones, Machado presentó el plan económico “Una oportunidad de un billón de dólares” en la Americas Society en Nueva York
Propone atraer inversión tras recuperar democracia, enfatizando que las sanciones van dirigidas al régimen, no al pueblo.
Maduro responde y acusa
Nicolás Maduro ha responsabilizado a Machado y a EE.UU. por la crisis económica, tildando las sanciones de “chantaje imperial” .
Además, publicó que Machado “huyó” a Colombia y Panamá para pedir sanciones
¿Qué significa a nivel internacional?
- Cooperación en inteligencia: si EE.UU., Canadá y Europa actúan coordinadamente, podrían desmantelar redes de corrupción y narcotráfico.
- Afectación al régimen: pérdida de licencias petroleras impacta ingresos; sanciones financieras podrían intensificarse.
- Refuerzo de la oposición: el llamado fortalece al ala democrática venezolana y presiona por sanciones focalizadas.
10. Implicaciones para EE.UU. y hemisferio
- Estados Unidos evalúa nuevos paquetes de sanciones si no hay liberación de presos políticos
- La presión contribuye a mantener el tema en la agenda política internacional.
11. La postura de la comunidad venezolana en EE.UU.
La petición de Machado ha cobrado eco entre congresistas y congresistas de origen venezolano, que ven en el endurecimiento una vía para ayudar a los refugiados.
Incluso activistas han sugerido limitar visas a funcionarios chavistas
12. Desafíos y resistencias
- El chavismo sigue fuerte: su control institucional limita la amplitud del impacto interno.
- Las sanciones deben calibrarse para afectar al régimen sin dañar al pueblo.
- Coordinación multilateral es compleja, pero clave para lograr efectividad.
13. Conclusión
María Corina Machado renueva su llamado a presionar a Maduro desde lo internacional. Su exigencia de más sanciones, reservas de inteligencia y coordinación apunta a un cambio táctico en la estrategia opositora. El mundo observa si EE.UU. y sus aliados estarán a la altura, y si las sanciones pueden abrir espacio a la restauración democrática en Venezuela.