1:30AM Lo que callamos las mujeres
2:30AM Bloodsport
4:30AM Noticias Telemundo Fin de semana
SLUG: NA/DEPORT #5 DATE: 05/30/2006 PHOTOGRAPHER: SARAH L. VOISIN Fairfax, VA, in air, and Alexandr

Source: The Washington Post / Getty

Con el anuncio de deportaciones masivas por parte del presidente electo Donald Trump, los inmigrantes indocumentados enfrentan un panorama complejo. Aquí te presentamos cinco puntos esenciales para estar informado y preparado:

1. ¿Quién es considerado indocumentado?

Existen varias circunstancias que pueden clasificar a una persona como inmigrante indocumentado, más allá de cruzar la frontera sin papeles:

  • Overstay de visa: Permanecer en el país más tiempo del autorizado en visas de turista, trabajo o estudio.
  • Violación de visa: Usar una visa con fines distintos a los permitidos, como trabajar con una visa de turista.
  • Ingreso ilegal: Entrar al país sin inspección o con documentos falsos.

2. La emergencia nacional de Trump

Trump planea declarar una emergencia nacional para implementar su estrategia de deportaciones masivas. Esto le permitirá usar recursos del ejército, como la Guardia Nacional, para apoyar a ICE en redadas, detenciones y traslados de migrantes.

Además, estados como Texas ya están ofreciendo terrenos para construir centros de retención.

3. Inmigrantes protegidos en riesgo

Programas como TPS, DACA, y ciertos “paroles” humanitarios están bajo amenaza.

  • TPS: Este estatus temporal podría ser revocado para miles de beneficiarios.
  • DACA: El futuro del programa sigue siendo incierto y podría finalizar bajo la nueva administración.

    Se recomienda a los beneficiarios consultar con abogados acreditados y explorar alternativas legales.

4. ¿Qué hacer ante un encuentro con ICE?

Si ICE te detiene, es vital conocer tus derechos:

  • No estás obligado a proporcionar tu nombre o documentos.
  • No permitas búsquedas sin una orden judicial firmada por un juez.
  • Si alguien es detenido, utiliza el Sistema de Localización de Detenidos en Línea (locator.ice.gov) para buscar información.

5. Graba y busca ayuda

Grabar encuentros con ICE es legal, pero hazlo de forma segura y registra detalles como lugar, hora y acciones de los agentes.

  • Exige ver una orden firmada por un juez estatal o federal. Sin ella, ICE no puede entrar a tu casa o lugar privado.
  • En caso de necesitar ayuda legal, asegúrate de contactar a abogados acreditados por el Departamento de Justicia (DOJ). Evita notarios o personas no autorizadas.

Consejo final: Infórmate y prepárate. Las acciones de la nueva administración comenzarán el 20 de enero de 2025. Tener un plan legal y conocer tus derechos puede marcar la diferencia.

5 Claves para Inmigrantes ante Deportaciones Masivas de Trump  was originally published on telemundoindy.com

Telemundo Columbus

Quick Links

Legal