Halloween: Del misterio a una divertida fiesta global

Cada 31 de octubre, el mundo se tiñe de naranja, negro y morado. Las calles se llenan de disfraces, luces parpadeantes y niños en busca de dulces. Pero ¿alguna vez se ha preguntado de dónde viene realmente Halloween y cómo logró convertirse en una de las celebraciones más populares del planeta?
El origen: un antiguo festival celta
Halloween tiene sus raíces en Samhain, una festividad celta que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno, un momento en el que se creía que el velo entre los vivos y los muertos era más delgado.
Los celtas, antiguos pueblos que habitaron zonas de Irlanda, Escocia y parte de Europa occidental, realizaban esta celebración como un tributo al cambio de ciclo y una forma de protegerse de los malos espíritus. Encendían hogueras y usaban máscaras para confundir a las almas errantes que cruzaban esa noche.
Con el tiempo, el cristianismo incorporó esta tradición al calendario religioso como la Víspera del Día de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), de donde surge el nombre actual de Halloween.
Tradición que cruzó fronteras
La celebración llegó a Estados Unidos durante el siglo XIX, principalmente gracias a los inmigrantes irlandeses y escoceses. Con el paso del tiempo, el país le dio un giro más festivo: se mezcló con costumbres locales y se transformó en una jornada de disfraces, juegos y comunidad.

A través del cine, la televisión y las redes sociales, Halloween se expandió por todo el mundo. Hoy se celebra en países como Japón, México, Canadá, España, Reino Unido y Colombia, entre otros, cada uno con su propio estilo y matices culturales.
Países que no lo festejan
No todos los lugares del planeta se unen a la celebración. En Arabia Saudita, Irán o Argelia, Halloween está restringido o prohibido por motivos religiosos.
En países europeos como Francia o Rusia, se considera una tradición ajena o excesivamente comercial. Aun así, el interés por la festividad sigue creciendo, sobre todo entre los jóvenes que conectan a través de plataformas digitales.
El giro del Halloween moderno
Hoy, Halloween va mucho más allá del miedo y lo sobrenatural. Es una fiesta de creatividad, donde los disfraces reflejan tendencias actuales, personajes virales y temas sociales. En redes como TikTok o Instagram, el maquillaje artístico, los videos de transformación y las decoraciones de casas se han convertido en una parte esencial de la experiencia.

Además, en muchas ciudades se ha transformado en una celebración familiar, con actividades seguras, ferias comunitarias y espacios donde grandes y pequeños pueden disfrutar sin miedo, pero con mucha diversión.
Una noche que sigue reinventándose
De un antiguo ritual celta a una fiesta moderna que conecta culturas, Halloween ha sabido transformarse sin perder su esencia. Hoy, más que miedo, inspira unión, imaginación y alegría.
Y aunque cada país la viva a su manera, el 31 de octubre siempre nos recuerda que, al final del día, todos llevamos un poco de magia… y ganas de celebrar.
Halloween: Del misterio a una divertida fiesta global fue publicado originalmente en telemundoindy.com